🔬 ¡92 años impulsando la ciencia a toda velocidad!

Celebramos el hito histórico de John Cockcroft y Ernest Walton, quienes abrieron el camino al dividir un átomo por primera vez con un acelerador de partículas.

1️⃣ Desde 1953, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) lidera en el desarrollo de esta tecnología, marcando un camino de más de 70 años de innovación.

🗯 ¿Cómo funcionan estos aceleradores? Producen partículas cargadas y las aceleran con campos electromagnéticos para hacerlas chocar, abriendo puertas a la investigación y tratamientos médicos.

👩‍🔬🧑‍⚕️👨‍💻 Hoy, la CNEA brilla con luz propia, desarrollando aceleradores propios desde su Subgerencia Tecnología y Aplicaciones de Aceleradores, con base en el Centro Atómico Constituyentes.

😲 Allí, el TANDAR se erige como un coloso, energizando átomos de cualquier elemento, ¡desde oxígeno hasta uranio!

▶️ Pero eso no es todo, Bariloche y Ezeiza también albergan otros aceleradores, demostrando el alcance y la potencia de la ciencia argentina.

🔬 Y lo último en la lista de logros: ¡aceleradores que producen neutrones para la Terapia por Captura Neutrónica en Boro (BNCT), una esperanza en la lucha contra el cáncer! También se está trabajando en radioisótopos, abriendo nuevas puertas en medicina nuclear.

🚢 ¡Ah! Y no olvidemos que este avance nos ha llevado a vender tecnología argentina al KIRAMS, Instituto Coreano de Ciencias Médicas y Radiológicas.

🔗 #CienciaArgentina #AvancesTecnológicos #CNEAorgullosa #InnovaciónConstante 🚀

agencia de comunicacion AGIL
azagile web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *