Impulsan una nueva era de biocombustibles en el Congreso de Maíz

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, dio inicio al 3° Congreso Internacional de Maíz en el Centro de Convenciones Córdoba, instando a la creación de una nueva ley de biocombustibles que ponga a Argentina al nivel de países como Brasil y Estados Unidos. Durante su discurso, Llaryora criticó la ley actual, afirmando que «nos atrasó, nos dejó afuera de la competitividad», y señaló que la falta de liderazgo en biocombustibles es responsabilidad de la política, no de los productores ni industriales ⚖️.

Con la presencia de más de 130 oradores de renombre y la participación de cerca de 6 mil personas de 8 países diferentes, el congreso se ha convertido en un espacio clave para discutir las potencialidades del maíz y su rol en la transición energética. «Ustedes son verdaderos héroes que sostienen nuestra producción pese a todas las dificultades», elogió Llaryora a los participantes, mientras abogaba por políticas claras y a largo plazo que fomenten la inversión y el desarrollo en el sector 🌱.

En el evento también se destacó la necesidad de revisar el esquema de retenciones y de avanzar en políticas públicas que promuevan la competitividad y eficiencia de los productores argentinos. «Estados Unidos transforma casi el 80% de su producción de maíz, Brasil el 60%. Ellos sí tienen una política industrial y entienden que gobernar es generar trabajo», subrayó el gobernador, llamando a replicar estos modelos exitosos en Argentina 🇦🇷.

El Congreso Internacional de Maíz, que continúa mañana, es un espacio fundamental para que los agricultores accedan a la información más reciente sobre la chicharrita, plaga que ha afectado gravemente el cultivo, así como a las últimas innovaciones científicas y tecnológicas. Este encuentro promete ser un motor para que Argentina avance en el desarrollo de biocombustibles y en la sostenibilidad de su agroindustria 🚜.

#CongresoMaíz #Biocombustibles #TransiciónEnergética #CórdobaEnAcción #ArgentinaProduce

Sabrina Serer
Sacha Academia Ambiental
previous arrow
next arrow

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *