Reactivan la cría de truchas en Neuquén: Un impulso a la producción local 🐟🌄

El paraje Bella Vista, cerca de Huinganco, vuelve a ser protagonista con la reactivación de la cría de truchas en el manantial «Piedras Meonas». El gobierno de Neuquén, la municipalidad de Huinganco y un productor privado se unieron para darle vida a este proyecto, que promete ofrecer trucha patagónica de alta calidad, ideal para el turismo gastronómico. 🤝

La semana pasada, se inició la siembra de 60.000 huevos de trucha, proporcionados por el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN). Luis Brea, encargado del emprendimiento, estima que esta primera producción alcanzará entre 10 y 12 toneladas, con la visión de duplicar ese volumen en el futuro cercano. ¡El norte neuquino vuelve al mapa con un producto auténtico! 🌱

El objetivo de este proyecto es abastecer la demanda local y diferenciarse de los grandes productores del río Limay, como los de Alicura y Piedra del Águila, que manejan volúmenes enormes. Se apuesta por la trucha fresca para plato y, en un futuro, la trucha ahumada, recuperando así una tradición gastronómica de la región. 🌊

Además, se planea instalar una planta modular de procesamiento en el mismo sitio, garantizando la frescura del producto desde su origen hasta su distribución. Esta iniciativa no solo impulsa la economía local, sino que también ofrece a los visitantes una experiencia gastronómica genuinamente patagónica. 🍽️

El gobernador Rolando Figueroa resaltó la importancia de retomar ideas pioneras para desarrollar la región. “Producir trucha en un lugar extraordinario como Piedras Meonas no solo beneficiará a nuestra economía, sino que también mejorará la experiencia turística en la zona”, afirmó. 💪

#TruchaPatagónica #NeuquénProduce #GastronomíaLocal #TurismoSustentable #EmprendimientosArgentinos

Sabrina Serer
Sacha Academia Ambiental
previous arrow
next arrow

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *