⚡ Energía nuclear: cómo combatir la desinformación y los mitos más virales ⚡

📲 Zion Lights, reconocida divulgadora científica, alertó sobre el impacto de la información errónea y la desinformación en torno a la energía nuclear. Según explicó al OIEA, el problema hoy se multiplica porque las redes sociales permiten que los bulos viajen a escala global en segundos, moldeando opiniones con frases cortas y eslóganes engañosos.

🧠 La clave, dice Lights, está en los sesgos cognitivos: buscamos confirmar lo que ya creemos, confiamos demasiado en lo primero que escuchamos y solemos aceptar como cierto lo repetido mil veces. Eso hace que frases como “la energía nuclear es peligrosa por sus desechos” tengan más llegada que artículos científicos con matices.

💡 Frente a eso, Lights propone un enfoque distinto: eslóganes simples, pero verídicos. Ejemplos como “la energía nuclear salva vidas” o “es energía limpia” logran instalarse en la conversación pública porque son recordables y fáciles de compartir. Así, la ciencia encuentra un camino directo hacia la opinión social.

🛡️ Una de las herramientas más efectivas para frenar bulos es la “inmunización antibulos”, una especie de “vacuna cognitiva” que prepara a las personas contra la propaganda. Se trata de advertir de antemano sobre posibles engaños y exponer argumentos débiles para entrenar el pensamiento crítico. Investigaciones muestran que esta técnica aumenta la capacidad de detectar mentiras incluso en otros temas.

📚 Para Lights, la educación mediática e informacional debe ser central: aprender a evaluar fuentes y navegar en plataformas de noticias con criterio crítico. “Yo misma cambié de parecer sobre la energía nuclear tras acceder a mejor información”, confesó. El mensaje final es claro: paciencia, persistencia y comunicación clara son las claves para contrarrestar la desinformación nuclear.

agencia de comunicacion AGIL
azagile web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *