🌍💨 Neuquén acelera la descarbonización en el sector hidrocarburífero

En Neuquén se llevó a cabo la segunda mesa de trabajo del Programa de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), con el foco puesto en el futuro energético y ambiental de la provincia. La iniciativa se articula con la Comisión de Emisiones del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), clave en la transición hacia una producción más limpia. ⚡🛢️

El encuentro fue encabezado por la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, y el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira. Allí se avanzó en el diseño del procedimiento de reporte de emisiones, en línea con lo que marca la Resolución 258/25. 📑✅

El objetivo no es menor: generar información precisa y confiable que permita monitorear las emisiones de GEI, elemento central en la lucha contra el cambio climático. El compromiso de la provincia se centra en mejorar la calidad ambiental sin frenar la innovación productiva. 🌱📊

La articulación con el sector privado y la construcción de consensos técnicos se presentan como pilares estratégicos. Convertir a Vaca Muerta en un polo competitivo e innovador, pero también ambientalmente responsable, es la apuesta que Neuquén quiere consolidar en los próximos años. 🔋🤝

La transición energética ya no es un concepto lejano, sino una tarea diaria. El desafío está en que la descarbonización del sector hidrocarburífero se transforme en una oportunidad para generar desarrollo sostenible y un futuro más limpio para la Patagonia. 🚀💚

#NeuquénSustentable #CambioClimático #VacaMuerta #EnergíaLimpia #Descarbonización

Codigo a tu medida
agencia de comunicacion AGIL
Cesar Paglieacci Web
azagile
previous arrow
next arrow

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *