👏🏼 La Pampa se consolidó como una de las provincias pioneras en capacitación ambiental, al superar los 1.300 agentes públicos formados bajo la Ley Yolanda, la normativa nacional que promueve la formación integral en ambiente para quienes integran los tres poderes del Estado. Este avance refleja un compromiso fuerte con la transversalidad de la agenda verde en toda la gestión provincial 🌾.
📚 Desde que arrancó el programa, ya pasaron por las instancias de formación 896 funcionarios y agentes del Poder Ejecutivo, que participaron en capacitaciones tanto presenciales como virtuales. Además, se sumaron 411 agentes y funcionarios del Poder Judicial, lo que demuestra que la mirada ambiental ya atraviesa todas las áreas de gobierno en la provincia.
💻 Este año se sumó una innovación clave: las capacitaciones virtuales a través de la plataforma del Programa de Capacitación para la Administración Pública Provincial (PRO.CA.AP), desarrollada por el Ministerio de Conectividad y Modernización en articulación con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. Así, la formación ambiental llegó a más personas y se volvió más accesible.
🌍 Con estos números, La Pampa se convierte en un ejemplo de implementación real y efectiva de la Ley Yolanda. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de instalar una verdadera política pública que prioriza la acción y busca incorporar la perspectiva ambiental en todas las decisiones del Estado provincial.
🤝 En tiempos donde el cambio climático y la crisis ambiental exigen respuestas concretas, el liderazgo pampeano marca un camino: formar, sensibilizar y empoderar a quienes toman decisiones. Porque cuidar el ambiente es también cuidar el futuro de la provincia y del país 🌎.