En un esfuerzo conjunto entre el sector ganadero y la Dirección de Ganadería, la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) ha dado luz verde a la normativa que permite la quema controlada de pastizales y pajonales en la provincia. La Resolución DRNR 1946/23 establece el procedimiento para solicitar y autorizar estas quemas en zonas no irrigadas. 💼🌾
El director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, explicó que el objetivo de la quema prescripta es eliminar vegetación seca acumulada y promover el rebrote de pasturas naturales o cultivos, lo que aumenta la producción ganadera por hectárea y beneficia a la flora subarbustiva y arbustiva. 🐄🌱
Esta técnica se ha demostrado efectiva para reducir la cantidad de material combustible y prevenir incendios durante las temporadas de riesgo. Aunque los productores solicitan la autorización, la ejecución de la quema estará a cargo del Plan Provincial de Manejo del Fuego para garantizar la seguridad y la correcta realización del proceso. 🚒🔥
Para llevar a cabo la quema, los productores deben presentar un Plan de Manejo elaborado por profesionales registrados en la Dirección de Recursos Naturales Renovables. Las quemas solo se pueden realizar entre marzo y agosto, en parcelas de hasta mil hectáreas, y no se permite repetir la quema en la misma área antes de diez años. 🔥📅
La normativa prohíbe la quema en casos de desmonte, supresión de flora nativa, limpieza de fincas en zonas irrigadas y si el solicitante tiene multas pendientes con la Dirección de Recursos Naturales Renovables. 🔒🚫
Si ves un incendio, mantén la calma y llama al 911 de inmediato. 🆘🔥 #IncendiosForestales #Mendoza #QuemaPrescripta 🌲🔥