❄️ Ciencia extrema: Argentina monitorea glaciares en la Antártida hace más de 25 años 🇦🇷🧊

El equipo del Departamento de Glaciología del Instituto Antártico Argentino sigue firme como hielo monitoreando el glaciar Bahía del Diablo hace más de dos décadas y media 💪🏼. Y ahora van por más: están sumando mediciones en el glaciar Cabo Lamb, ambos en la isla Vega, al noreste de la Península Antártica 🗺️. Un laburo clave para entender el impacto del cambio climático desde el fin del mundo 🌎.

Este tipo de investigaciones requiere mucho esfuerzo físico y técnico 🥶. Lxs científicxs recorren a pie toda la superficie del glaciar para tomar datos y dejar instalado el equipamiento de monitoreo remoto que transmite info durante todo el año 📡. ¡Alta ciencia en las condiciones más extremas! 🧊

Durante la última campaña, el equipo recibió apoyo de instituciones nacionales como el Instituto Geográfico Nacional (IGN), COCOANTAR, y también de socios internacionales como el LEGOS de Francia 🤝. Un ejemplo de cooperación global con mirada ambiental 🌍.

El monitoreo de glaciares es vital para medir el balance de masa (es decir, cuánto hielo ganan o pierden) y anticipar cambios que pueden afectar al planeta entero 🔬. Este trabajo fortalece el rol de Argentina en la investigación polar y en la defensa del ambiente antártico 🚨.

👀 Si te interesa la ciencia polar, no te pierdas las actualizaciones en @Cocoantar y @argentinaignoficial. ¡La glaciología argentina está más viva que nunca!
#Glaciología #InstitutoAntárticoArgentino

Sabrina Serer
previous arrow
next arrow

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *