Desde la hipnótica Bariloche, al pie de la cordillera de los Andes y frente al lago Nahuel Huapi, INVAP está revolucionando el monitoreo marino con su satélite SABIA-Mar. Diseñado y construido en Argentina, este proyecto promete cambiar nuestra percepción sobre la salubridad de los océanos y su relación con el cambio climático. ¡Alta tecnología con sello nacional!
El Corazón Tecnológico de Bariloche 

La sede de INVAP en Bariloche es una auténtica usina de innovación. Fundada hace 48 años, esta empresa estatal de Río Negro se dedica a proyectos de alta complejidad en sectores como el espacial, nuclear, médico y de radares. Con oficinas en Neuquén, Rosario, Córdoba, Buenos Aires y en el exterior, INVAP emplea a 1.700 personas y desarrolla tecnología de vanguardia para Argentina y el mundo.
SABIA-Mar: Un Satélite Único 

SABIA-Mar, que comenzó en 2014 como un proyecto bilateral con Brasil, se transformó en un esfuerzo 100% argentino tras la salida del país vecino. Este satélite estudiará el color del mar para medir su salubridad y monitorizar el cambio climático, convirtiéndose en una herramienta crucial para entender cómo los océanos absorben dióxido de carbono.
Tecnología de Punta 

El satélite contará con cámaras internas altamente sensibles al rango visible del espectro electromagnético, capaces de detectar las más mínimas variaciones en la tonalidad del agua. Esto permitirá obtener datos precisos sobre la concentración de clorofila y el fitoplancton, fundamentales para el monitoreo del calentamiento global.
Colaboración Internacional 

El proyecto cuenta con el apoyo de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) para asegurar que los instrumentos a bordo del satélite cumplan con los más altos estándares. Una vez en órbita, SABIA-Mar proporcionará datos de alta calidad que beneficiarán no solo a Argentina, sino al mundo entero. #SABIAMar #TecnologíaArgentina #MonitoreoMarino #CambioClimático