En un evento que reunió a líderes empresariales, académicos, autoridades y representantes de la sociedad civil, la provincia de Córdoba conmemoró los 20 años del Pacto Global Argentina, una iniciativa de Naciones Unidas para promover la sostenibilidad en el sector privado. La cita fue en el Salón Blanco de la Municipalidad de Río Cuarto y contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito ambiental.
Luego de las palabras de bienvenida del intendente Juan Manuel Llamosas, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, dio inicio a la ronda de paneles con una charla sobre la importancia de la sostenibilidad en el mundo actual. «Hablamos de un concepto que nos invita a pensar en cómo lograr un equilibrio con nuestro entorno, y de hacerlo hoy, porque no tenemos más tiempo. Las sequías y las inundaciones nos están pidiendo que actuemos ahora», afirmó Flores.
🌱 Alianzas y Redes para un Futuro Sostenible
La ministra también destacó la necesidad de generar alianzas con todos los actores de la sociedad, siguiendo la visión del gobernador Martín Llaryora. «No podemos trabajar solos. Por eso seguimos formando redes», sostuvo la funcionaria. Flores se refirió a los principales ejes de gestión del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, subrayando la importancia de ordenar ambientalmente el territorio y generar oportunidades a través de la economía circular. Además, enfatizó el fortalecimiento de las Áreas Naturales Protegidas y la implementación del Programa Integral de Restauración Ecológica, junto con acciones para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.
🤝 ¿Qué es el Pacto Global Argentina?
Hace más de 20 años, Kofi Annan, entonces Secretario General de la ONU, invitó al sector privado a firmar el Pacto Global en el Foro Económico Mundial en Davos, con la meta de darle un rostro humano al mercado. En 2004, esta iniciativa llegó a Argentina, convocando a empresas a trabajar en los 10 principios del Pacto en áreas de Derechos Humanos, Estándares Laborales, Ambiente y Anticorrupción.
Hoy, más de 900 organizaciones en casi todas las provincias forman parte de esta comunidad, trabajando juntas hacia el desarrollo sostenible. Durante el evento en Río Cuarto, la ministra Flores destacó la importancia de esta colaboración, «para que el sector privado pueda avanzar, desarrollarse y crecer en un entorno sostenible».
🌐 Evento y Paneles
El foro, realizado los días 4 y 5 de junio, contó con la participación de expertos nacionales e internacionales que discutieron temas como el estado del mercado mundial de carbono, nuevas regulaciones y la transición energética. También se llevaron a cabo ponencias sobre nuevas tecnologías en sistemas de monitoreo y talleres sobre agricultura regenerativa, género e inclusión social y proyectos de carbono.
🌟 Un Futuro Verde
El evento resaltó el compromiso de Córdoba con la sostenibilidad y la acción climática, y cómo el Pacto Global Argentina sigue siendo una herramienta vital para impulsar estos objetivos. «Estamos en un camino de transformación que requiere del esfuerzo y la colaboración de todos», concluyó Flores.