En este aniversario especial, recordamos que este paraíso natural se encuentra en la provincia de Corrientes, abarcando una extensión impresionante de 17,086 hectáreas desde su creación en 1991. 👏🌿
El Mburucuyá es mucho más que solo números; es un hogar para la biodiversidad. Desde sabanas abiertas hasta palmares de yatay, pasando por bosquecillos de laurel y timbó, este lugar es un tesoro ecológico. 🦜🌴 Aquí, conviven aves amenazadas como el yetapá de collar y la monjita dominicana.
Las lagunas circulares, moldeadas por el viento en suelo arenoso, sirven como punto de encuentro para una diversidad impresionante de aves: garzas, golondrinas y macaes hacen de este lugar su hogar. 🦩 Además, carpinchos, zorros de monte, corzuelas y aguará popés son solo algunos de los mamíferos que podrías encontrarte en tu paseo por este paraíso. Y no te sorprendas si te cruzas con especies amenazadas como el aguará guazú o el ciervo de los pantanos.
Entre las rarezas que resaltan en este ecosistema, se encuentra un pez pulmonado, capaz de respirar aire y adaptarse a períodos de sequía. ¡Una verdadera maravilla de la adaptación! Y no olvidemos a la ranita de Pedersen, endémica de la región y habitante de los bosques más secos del parque. 🐸💧
¡Felicidades a este rincón mágico de la naturaleza! 🎉🌏 @parquenacionalmburucuya @ambientenacion #Corrientes #ParquesNacionales #AniversarioNaturaleza #Mburucuyá32 🌳🦊