🐧 Monitoreo histórico en una de las colonias de pingüinos más grandes del país 🌊

🌎 En un operativo que mezcla ciencia, compromiso y pasión por la naturaleza, se realizó una nueva campaña de monitoreo de Pingüinos de Magallanes en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes, al sur de la Patagonia. La actividad fue organizada por el Consejo Agrario Provincial, junto a la Fundación Por el Mar, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y la Wildlife Conservation Society (WCS).

🔬 El equipo científico aplicó una metodología de transectas, que consiste en recorrer sectores definidos de la colonia para estimar la densidad de nidos, la distribución de las parejas reproductoras y el estado de las crías. Este trabajo colaborativo busca comprender cómo responde la colonia frente a los cambios ambientales marinos y fortalecer las estrategias de conservación de una de las especies más emblemáticas del Atlántico Sur.

🐧 Cabo Vírgenes es hogar de entre 120.000 y 130.000 parejas de pingüinos, lo que la convierte en una de las colonias más grandes e importantes de Argentina. En sus 1.230 hectáreas de reserva, confluyen corrientes oceánicas frías y ricas en nutrientes, que la vuelven un sitio clave para la biodiversidad regional. La zona, además, tiene un enorme valor histórico y cultural para la comunidad.

🌱 Durante la campaña también participaron estudiantes de Ingeniería en Recursos Naturales de la UNPA, quienes sumaron experiencia de campo junto a profesionales de distintas disciplinas. De esta forma, la iniciativa no solo protege el ambiente, sino que también impulsa la formación de nuevas generaciones comprometidas con la conservación.

💬 Desde las instituciones participantes remarcaron que conocer para proteger” es más que un lema: es una manera de actuar. Monitoreos como este permiten mejorar las políticas de manejo, generar conciencia sobre el impacto del turismo y promover prácticas sostenibles que garanticen la continuidad de esta especie tan querida.
 

Codigo a tu medida
agencia de comunicacion AGIL
Cesar Paglieacci Web
azagile
previous arrow
next arrow

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *