El proyecto del acueducto Paraná–Córdoba vuelve a encender el debate en la provincia 🌊. El Foro Ambiental Córdoba pidió una audiencia pública y un estudio de impacto ambiental, alertando que el agua del Paraná recibe agroquímicos y podría no ser segura para consumo, según explicó su presidente, Federico Kopta 👨🔬.
Por su parte, la ministra Victoria Flores sostuvo que el proyecto cumple con la legislación vigente 📜 y que no se requiere más que un aviso de obra. Además, aseguró que el monitoreo de la calidad del agua se realizará una vez que el sistema esté en funcionamiento 🔎.
El acueducto, que beneficiará a 410 mil personas, recorrerá casi 400 kilómetros 🚰. La primera etapa, que une Coronda–San Francisco, ya tiene un 40% de avance y cuenta con financiamiento internacional 💵, lo que convierte la obra en una de las más ambiciosas de la región.
Sin embargo, el Foro cuestiona el alto costo energético y ambiental ⚠️ y propone buscar alternativas más cercanas, como abastecerse de la cuenca del río Ctalamochita, que reduciría impacto y consumo de energía ⚡.
El dilema sigue abierto: ¿es esta megaobra la solución definitiva frente a la sequía o una apuesta que podría comprometer la salud y el ambiente de Córdoba? 🌱 El debate está en manos de la sociedad y las autoridades.