🔥🐆 Pumas bajo presión: así cambia su vida en paisajes con huella humana

El puma es el mamífero con mayor distribución en América, desde Canadá hasta la Patagonia. 🌎💨 Su presencia marca el equilibrio de los ecosistemas, pero un nuevo estudio reveló que cuando convive con la actividad humana, sus hábitos cambian por completo.

En zonas con alta perturbación, los pumas se mueven menos, esquivan lugares con mucha gente durante el día y hasta alteran su dieta incorporando presas exóticas o domésticas. 🐄🌙 Esta adaptación, aunque los mantiene activos, reduce su papel como depredadores tope.

Los investigadores analizaron siete poblaciones de pumas en América del Norte y del Sur y concluyeron que su función ecológica se debilita en paisajes degradados. 📊🌱 Por el contrario, en áreas protegidas los felinos mantienen su rol clave como reguladores de las comunidades biológicas.

Este cambio no solo afecta a las presas, sino también a la salud de todo el ecosistema: desde los herbívoros hasta la vegetación. 🌳🔄 El puma, al perder fuerza en su rol, genera desequilibrios que impactan directamente en la biodiversidad.

La conclusión es clara: proteger y ampliar las áreas naturales es fundamental para que el puma siga siendo guardián del equilibrio ambiental. 💚🐾 #Puma #DepredadorTope #Conservación #Patagonia #Biodiversidad

Sabrina Serer
Sacha Academia Ambiental
previous arrow
next arrow

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *