🔬 ¡El Salamín en la vanguardia alimentaria! 🍽

🚀 La Ciencia y la Tecnología nuclear se fusionan en un hito clave para nuestra seguridad alimentaria. La #CNEA, siempre en la búsqueda de innovaciones, ha centrado sus esfuerzos en el tratamiento de alimentos mediante radiación ionizante. Esta práctica global no solo erradica microorganismos peligrosos, sino que también prolonga la vida útil de los productos sin dañar su calidad. ¡Un golazo para la industria alimentaria! ⚛️

🌟 La última hazaña de la CNEA se ha realizado en la emblemática Planta de Irradiación Semi Industrial, localizada en el Centro Atómico Ezeiza. ¿El objetivo? Nada más y nada menos que el icónico salamín argentino. La ingeniera química Angela Raad ha liderado una investigación de maestría titulada «Tratamiento de embutido seco tradicional por irradiación gamma con bajas dosis para asegurar su calidad microbiológica y el control de Listeria monocytogenes». Un nombre largo pero con resultados sorprendentes. 🥼

🔍 El foco de este estudio ha sido la erradicación de la temida bacteria Listeria monocytogenes, causante de la listeriosis, una enfermedad de alto riesgo. ¿El resultado? ¡Sencillamente espectacular! 💥 Se ha logrado determinar la dosis mínima de radiación necesaria para eliminar esta bacteria en el salamín envasado al vacío. ¡Un gran paso hacia la seguridad alimentaria!

👩‍🔬 Gracias al liderazgo de la Sección de Irradiación de Alimentos de la CNEA y la colaboración de diversos expertos, los análisis posteriores han confirmado algo que nos llena de orgullo: el salamín irradiado no solo conserva su calidad sensorial y físico-química, sino que también se extiende su vida útil, ¡permitiendo incluso su exportación! 🌎

🙌 ¡Una victoria para la ciencia argentina y un paso adelante en la garantía de la calidad y seguridad de nuestros alimentos! #Irradiación #Alimentos #CAE #PISI #Tecnologíanuclear #ComunidadCNEA #SomosCNEA 🇦🇷

agencia de comunicacion AGIL
azagile web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *