📍 En una jornada marcada por la colaboración y la ciencia ciudadana, se llevó adelante el 3° censo provincial del cóndor andino, una iniciativa que busca conocer el estado actual de esta especie emblemática de los cielos argentinos 🌄. A diferencia de años anteriores, esta edición fue asincrónica, lo que permitió aprovechar las mejores condiciones de clima y acceso en cada zona.
📲 El relevamiento se desarrolló en distintas Áreas Naturales Protegidas junto al Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), la Dirección de Guardafauna, la Fundación Bioandina y numerosos clubes de observadores. Cada participante registró avistamientos a través de una app con protocolos científicos validados, garantizando precisión y trazabilidad de los datos 💪.
📊 Este monitoreo poblacional tiene un objetivo claro: proteger al cóndor andino, una especie clave en la cadena ecológica por su rol en el equilibrio de los ecosistemas. Gracias a estos censos, los equipos técnicos pueden planificar acciones más efectivas para su conservación y detectar posibles amenazas en tiempo real 🌎.
🧭 La modalidad asincrónica permitió ampliar el alcance del conteo, cubriendo una mayor superficie provincial y obteniendo información más representativa sobre el número y comportamiento de los ejemplares. Se trata de un paso firme hacia una gestión ambiental más precisa y colaborativa 💚.
🙌 Cuidar al cóndor es cuidar nuestra identidad natural. Si querés saber más o participar en futuros relevamientos, seguí las redes de Fundación Bioandina o del Gobierno de Neuquén. ¡Sumate al vuelo por la conservación! 🦅💨