💻🔬 La ciencia del futuro se construye en la CNEA con una supercomputadora de alto poder de procesamiento. 💡

La División Teoría del Departamento de Física de la Materia Condensada de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) está revolucionando la investigación científica con tecnología puntera. 💥

🌟 Conocida como Sol 67, esta supercomputadora con 50 nodos y 1.000 núcleos es capaz de realizar 10.000 millones de operaciones por segundo, siendo una herramienta fundamental para simular diversos escenarios científicos. 🌐

Desde estudiar cómo fluiría un líquido en nano-canales hasta investigar la transformación del dióxido de carbono en combustible, los científicos de la CNEA utilizan esta potente herramienta para responder a interrogantes clave. 🔍

🔍 La jefa de la División Teoría, la doctora Verónica Vildosola, destaca la importancia de estas simulaciones para comprender fenómenos fundamentales en ciencia básica y aplicada. 💡

💡 Los proyectos abarcan desde la microfluídica para diagnóstico médico hasta la separación isotópica de litio para tecnología nuclear, pasando por la transferencia de calor a escala nanoscópica y la investigación de materiales topológicos para la computación cuántica. 🧪

💬 «Es como utilizar un microscopio superpoderoso, pero virtual», señala el doctor Claudio Pastorino, quien estudia la física de los polímeros con esta tecnología. 💻

📈 Estas investigaciones no solo prometen avances científicos significativos, sino también impactos ambientales y económicos positivos. 🌱💰

¡La ciencia argentina sigue dando pasos agigantados hacia el futuro! 🔬✨ #CienciaArg #Supercomputadora #InvestigaciónCientífica 🇦🇷🔍

agencia de comunicacion AGIL
azagile web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *