¡Ey, gente! Tucumán se convirtió en el epicentro del agro con el Consejo Federal Agropecuario Regional, llevado a cabo en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Durante el encuentro, se debatieron temas clave para nuestra economía regional, enfocándose en la agricultura y ganadería del NOA. 🌱💬
El evento contó con la presencia de figuras importantes como Pablo Cortese (Senasa), Fernando Vilella (Bioeconomía), Daniel Abad (Economía y Producción), y Eduardo Castro (Producción de Tucumán). También estuvieron Roberto Sánchez Loria y Daniel Ploper de la EEAOC, junto a varios representantes de los ministerios y secretarías de producción del NOA. 🚜🤝
Durante la jornada, que arrancó a la mañana y se extendió hasta las 16 horas, se abordaron temas urgentes como el achaparramiento del maíz, una enfermedad transmitida por la chicharrita que está afectando seriamente la producción en nuestra región. Las provincias del NOA están muy preocupadas por el impacto en la próxima campaña de siembra. 🌽😟
También se discutieron temas de producción porcina, importaciones y exportaciones, y la industria maderera. Además, se destacó un convenio entre el gobierno provincial y Senasa para mejorar la calidad agroalimentaria. Este acuerdo es crucial para consolidar relaciones y garantizar la sanidad e inocuidad de nuestros productos, tanto para el mercado interno como para la exportación. 🐖🌲
Daniel Ploper señaló la importancia de este convenio: “Senasa tiene un papel fundamental en la comercialización interna y en la definición de protocolos de exportación. La Estación Experimental Obispo Colombres está trabajando activamente con ellos para proporcionar información técnica y laboratorios”.
Así que ya sabés, ¡Tucumán sigue liderando en el sector agropecuario! 🌾✨ #TucumánAgro #ConsejoAgropecuario #EconomíaRegional #Agricultura #Ganadería #NOA