Hoy celebramos a los guardianes del suelo y el aire, esos gigantes verdes que enmarcan la belleza de nuestro país.
Los árboles no solo oxigenan el aire, sino que también protegen el suelo y reducen los efectos del calentamiento global, entre muchas otras funciones vitales. En nuestras áreas protegidas, conservamos especies de valor excepcional, como el majestuoso Alerce (Fitzroya cupressoides). Este árbol es la segunda especie viviente más longeva del mundo, con ejemplares que alcanzan los 2600 años de existencia. ¡Increíble!
Gracias a su longevidad y la belleza del paisaje en el que habita, el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, fue distinguido como Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Otra joya de la región patagónica es el pehuén (Araucaria araucana). Esta conífera, considerada un fósil viviente, puebla los bosques del Parque Nacional Lanín y puede superar los 1300 años y alcanzar los cincuenta metros de altura.
En el norte del país, el Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) se destaca con su madera resistente y corteza agrietada, llegando a superar los veinte metros de altura. Se conserva en los Parques Nacionales Río Pilcomayo, Mburucuyá, Chaco, El Impenetrable y la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez.
Estas y muchas otras especies arbóreas forman parte de la increíble diversidad biológica que protegemos en nuestros parques nacionales.
#DíaDelÁrbol #GuardianesVerdes #ParquesNacionales #Biodiversidad #AiresPuros #CuidemosNuestrosÁrboles #ArgentinaVerde