🙌 En un hito para la conservación en Latinoamérica, 15 ñandúes cruzaron la frontera desde Argentina hacia Chile en la primera translocación binacional de esta especie. La iniciativa fue impulsada por Rewilding Chile y Rewilding Argentina con el objetivo de fortalecer la población en el Parque Nacional Patagonia de Chile, Región de Aysén.
📍 Esta acción es clave, ya que hace 15 años la población de ñandúes en la zona estaba al borde de la extinción, con menos de 20 individuos. Ahora, estas aves cumplen un rol fundamental en la estepa patagónica como dispersoras de semillas 🌱, pero enfrentan amenazas como la caza, la depredación de sus huevos y la fragmentación de su hábitat.
🔬 Para evitar riesgos sanitarios, los ñandúes pasaron por un riguroso control veterinario en ambos países. Cumplieron cuarentenas y fueron monitoreados antes de ser liberados en su nuevo hogar. Todo para garantizar su adaptación sin riesgos de enfermedades como la gripe aviar.
🤝 Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation, destacó que este hito es un paso clave para la restauración de la naturaleza, afirmando que “la naturaleza no conoce fronteras” 🌎. También subrayó la importancia de la cooperación internacional para revertir la crisis de extinción masiva.
💬 ¿Podría este método aplicarse a otras especies en peligro? ¡Te leemos! 📢
