¿Alguna vez te has preguntado cuántos desechos de yerba mate se generan en Argentina al año? Sorprendentemente, son más de seis kilos por habitante. Pero lo que pocos sabían es que esta yerba usada esconde un tesoro: la capacidad de almacenar energía. ⚡️
Florencia Jerez, una brillante becaria del Conicet que pudo graduarse gracias a la asignación universal por hijo, recibió tentadoras propuestas del extranjero para llevar a cabo su investigación, ¡pero eligió quedarse en Argentina!
Bajo su liderazgo, un equipo de ingenieras de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) ha logrado un avance notable: la creación de pilas recargables utilizando yerba mate usada. Los ensayos realizados en España han sido un rotundo éxito. Ahora, el desafío es llevar esta innovación a gran escala en Argentina.
Estas apasionadas ingenieras tienen una misión clara: transformar los residuos abundantes del país en nuevas oportunidades de empleo, impulsar el conocimiento científico y minimizar al máximo el impacto ambiental. 🌳🔥❌
Este proyecto es un verdadero ejemplo de creatividad y sostenibilidad en acción. ¡Un paso gigante hacia un futuro más verde y limpio!
#Innovación #PilasRecargables #YerbaMate #CienciaArgentina #Conicet
Excelente propuesta para informarnos sobre tecnología verde y capacitaciones ambientales en Argentina.