📸 En plena selva chaqueña, un dato clave salió a la luz: las tortugas yabotí reintroducidas podrían estar reproduciéndose en libertad, ¡y eso es un golazo para la conservación! 🌳💚 Observar estos eventos es casi una misión imposible, ya que hay que enganchar justo el momento en que la hembra pone los huevos.
🕵️♀️ El problema no termina ahí: la eclosión puede tardar entre 4 y ¡hasta 12 meses! 😱 Todo depende de la humedad del nido y las condiciones del suelo. Por eso, los equipos de conservación están apostando fuerte a los chequeos veterinarios con radiografías. Sí, leíste bien: ¡tortugas al rayo X! 🐢🩻
🔍 Gracias a esta tecnología, se pueden identificar hembras preñadas y seguirlas más de cerca, esperando que el milagro de la vida ocurra justo frente a sus ojos. Así, logran ubicar posibles sitios de puesta y confirmar si estas tortus están cumpliendo su rol en el ciclo natural del ecosistema chaqueño 🌿🧡
🌎 Registrar estos nacimientos no es solo un dato técnico: es prueba de que los proyectos de reintroducción funcionan. Cada cría representa un paso más hacia la restauración del equilibrio natural. ¡Vamos tortugas! 🐣🌱