¡De residuo a súper alimento! El CAA suma orujo de manzana y harinas nativas de Río Negro


🌳 El Código Alimentario Argentino (CAA) incorporó tres productos clave surgidos de la Patagonia: el orujo de manzana y las harinas de alpataco y caldén, gracias al trabajo entre científicos del CONICET – CIT Río Negro y productores locales.

🍏 El orujo de manzana, un residuo de la producción de sidra y jugo con alto contenido de fibra y antioxidantes, ahora tiene valor como ingrediente en panes, snacks y barritas de cereal, transformando desecho en recurso nutritivo.

🌿 Las harinas de alpataco y caldén, elaboradas de algarrobos patagónicos, son naturalmente libres de gluten, ricas en hidratos, fibras y proteínas, y aportan beneficios antioxidantes y antiinflamatorios. Su inclusión en el CAA impulsa su comercialización y destaca el potencial de estos ingredientes regionales.

🤝 Detrás de este gran paso hubo un laburo conjunto entre el CIT Río Negro, la UNRN (a través de la Planta Piloto de Alimentos Sociales en Villa Regina), el Laboratorio de Salud Ambiental de Cinco Saltos y las agroindustrias del Alto Valle, quienes lograron darle a estos productos un marco regulatorio y territorial de confianza.

🌱 Este avance no solo suma innovación alimentaria, sino que también potencia la economía circular, reduce el impacto ambiental, impulsa el desarrollo local y aporta alternativas saludables—¡y con onda—para quienes buscan opciones funcionales y aptas para celíacos!

Sabrina Serer
Sacha Academia Ambiental
previous arrow
next arrow

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *