Hoy celebramos el Día del Árbol en Argentina y nada mejor que viajar por la memoria verde del país para conocer a nuestros ejemplares más longevos. En el corazón de la Patagonia se encuentra el mítico Alerce Abuelo, dentro del Parque Nacional Los Alerces (Chubut). Este coloso de la especie Fitzroya cupressoides tiene más de 2.600 años, mide 57 metros de altura y posee un tronco de casi 3 metros de diámetro. Es considerado uno de los árboles más antiguos del mundo, testigo de la historia antes de la llegada de Colón y patrimonio de la humanidad desde 2017 🌍.
Pero no todo está en la cordillera. En la Ciudad de Buenos Aires, el famoso Gran Gomero de Recoleta se lleva todas las miradas. Plantado a fines del siglo XVIII, este gomero histórico (Ficus elastica) tiene más de 200 años y sus ramas monumentales se extienden como brazos que abrazan la Plaza Francia. Es el árbol más icónico de la capital, una postal que mezcla raíces vivas con historia urbana 🌆.
Además, la Argentina guarda otros tesoros verdes como los viejos ficus de plazas porteñas y diversas higueras históricas que superan el siglo de vida. Aunque no alcanzan la antigüedad del Alerce, su valor cultural y paisajístico los convierte en guardianes urbanos de nuestra identidad 🌱.
Para los pueblos originarios mapuche y tehuelche, el lahuán (nombre ancestral del alerce) no es solo un árbol, sino un espíritu protector que transmite sabiduría silenciosa. Esta dimensión cultural nos recuerda que los árboles no son simples recursos, sino seres que conectan pasado, presente y futuro 🍃.
En este Día del Árbol, el mensaje es claro: cada árbol que cuidamos es una historia que continúa. Plantar, proteger y valorar estas joyas naturales es un acto de memoria y de futuro. Si hoy sembrás una semilla, quizá estés dando vida al próximo gigante que contará tu historia a las generaciones que vienen 🌎💚.