En el Parque Nacional El Palmar, el fuego no es visto solo como una amenaza: se transforma en una herramienta clave para la conservación. Las quemas prescriptas, como la realizada en la Unidad “Gerardo”, buscan mantener vivos los pastizales y proteger a las emblemáticas palmeras yatay. 🌾💚
Estos ambientes evolucionaron con el fuego, y sin su presencia natural serían invadidos por especies exóticas como ligustro y paraíso, que desplazan a la biodiversidad nativa. Con un manejo controlado, el Parque evita que se pierda el equilibrio de la sabana de palmeras, uno de los paisajes más representativos de Entre Ríos. 🌍🌴
Otro objetivo central es la prevención de incendios catastróficos. Al reducir la acumulación de material combustible bajo condiciones seguras, se baja el riesgo de que ocurran grandes fuegos descontrolados que puedan afectar tanto al área protegida como a comunidades vecinas. 🛡️🔥
El manejo del fuego también beneficia a la fauna: la regeneración de pastos tiernos favorece a especies como el ñandú y la vizcacha, y asegura espacios abiertos para aves de pastizal como el chajá. Así, cada operativo refuerza la salud de los ecosistemas y la continuidad de la vida silvestre. 🐾🌱
Además, la quema fue escenario del 2° Curso de Técnicas de Ignición, donde brigadistas y guardaparques se capacitaron en el uso responsable del fuego, combinando ciencia, experiencia y tecnología. Gracias al compromiso de brigadistas, bomberos y técnicos, el fuego se convierte en un aliado estratégico de la conservación. 👏🚒
#QuemasPrescriptas #ManejoDelFuego #ConservaciónActiva #ParqueNacionalElPalmar #Biodiversidad