En pleno corazón del sur argentino, el programa “Contagiando Nativas” da un nuevo paso junto al Parque Nacional Los Glaciares para construir un invernadero de plantas autóctonas 🌿. El objetivo: recuperar bosques, estepas y humedales afectados por el uso público y las especies invasoras, devolviéndoles su equilibrio natural. 🌎
Durante los próximos meses, se instalará una base operativa en la Zona Norte del Parque, donde se producirán especies nativas con genética local destinadas a restaurar ambientes degradados . Este proyecto, nacido en 2020, une reforestación participativa, educación ambiental y empleo verde, demostrando que cuidar la naturaleza también puede generar oportunidades sostenibles. 💪
El momento no podría ser más importante: entre 340 proyectos de todo el mundo, esta iniciativa fue seleccionada por el Patagonia Environmental Grants Program y la European Outdoor Conservation Association (EOCA). 🌍 Hoy, es el único proyecto de Sudamérica finalista, con la posibilidad concreta de recibir financiamiento internacional. 🔥
La EOCA, que apoya proyectos de conservación vinculados al turismo y las actividades al aire libre, abrió una votación internacional del 20 al 31 de octubre de 2025 en 👉 www.eocaconservation.org/vote. Cada voto cuenta para seguir restaurando la vida en los ecosistemas del Parque. 🗳️
🌿 ¡Sumate con tu voto y ayudá a que la Patagonia vuelva a florecer! 💚

