Bariloche volvió a ser epicentro de ciencia y educación 💡. El Instituto Balseiro y la Universidad Nacional de Cuyo lanzaron dos cursos gratuitos para docentes de todos los niveles en energía nuclear y sus aplicaciones. La propuesta formará a 200 docentes de primaria y 200 de secundaria, apostando a una enseñanza con visión de futuro.
La movida no es casual 😉: es una decisión política que une educación y desarrollo energético. Más de 100 personas ya se capacitan en esta área clave, y en 2026 se sumarán nuevos programas presenciales y virtuales para llegar a cada rincón de Río Negro. Energía nuclear, innovación y formación van de la mano para que la provincia sea protagonista del futuro argentino.
La iniciativa pone en valor el rol docente 👩🏫👨🏫 como motor de cambio. Preparar a quienes enseñan hoy significa garantizar que las próximas generaciones comprendan y aprovechen el potencial de las energías limpias y seguras. Este es el tipo de inversión en capital humano que puede transformar una provincia.
En el lanzamiento estuvieron presentes el intendente Walter Cortés, la secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, el legislador Facundo López, el vicepresidente de la CNEA, Ing. Luis Rovere, y la Ing. Graciela Bertolino, vicedirectora de Ingeniería del Balseiro 👏. Una foto que une política, ciencia y educación en un mismo objetivo.
El mensaje es claro 💪: Río Negro defiende su futuro con conocimiento y desarrollo. Si queremos un país líder en energía, el camino empieza en las aulas.