🌲 Tierras para las comunidades, bosques para el mundo
En Río Negro, las comunidades indígenas están recuperando la tenencia de sus tierras ancestrales. Este proceso, que incluye la gestión directa de los bosques, busca preservar miles de hectáreas que antes estaban amenazadas por la tala ilegal. ¡Ellxs son los guardianes del futuro verde! 💪🌿
🤝 Cooperación y respeto mutuo
El proyecto se lleva adelante con la colaboración de organismos nacionales e internacionales que apoyan la recuperación de los derechos de las comunidades sobre sus territorios. Este avance no solo protege la biodiversidad, sino que también empodera a las comunidades locales para decidir sobre su propio destino. ¡Autonomía y poder para quienes más saben de la tierra! 🌍
🌱 Economía verde y comunidades fuertes
Los pueblos originarios no solo conservan la naturaleza, sino que también participan de la economía forestal. La gestión responsable de los recursos les permite generar ingresos con actividades sustentables, como la recolección de frutos nativos y la producción de artesanías. ¡Conservar también puede generar empleo! 🛠️
💬 Reflexión final
Cuando se respeta a las comunidades, se respeta la naturaleza. Este es el camino que deberían seguir otras provincias. ¿Te sumás a la causa por los derechos territoriales? 🌿