Hoy, 16 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Capa de Ozono, esa franja invisible que funciona como escudo protector frente a la radiación ultravioleta. En Argentina, este tema no es menor: la cercanía con la Antártida nos pone entre los países más expuestos cuando el agujero crece. En 2023, por ejemplo, se registró uno de los episodios más extensos desde 2015, afectando la radiación sobre el sur del país. 😶🌫️
Nuestro país ratificó el Convenio de Viena en 1989 y el Protocolo de Montreal, que regula el uso de sustancias que destruyen la capa de ozono. Además, la Ley N° 24.040 establece controles sobre producción e importación de estos químicos. Estos pasos marcan un compromiso histórico de Argentina con la preservación de la atmósfera y la salud pública. 📜🇦🇷
El desafío sigue siendo enorme: necesitamos mantener y reforzar la transición hacia tecnologías limpias y productos libres de compuestos dañinos. Desde los aires acondicionados hasta los aerosoles, cada pequeño cambio suma en la reducción de sustancias que agotan el ozono. 🌱🔧
Mientras tanto, la prevención es clave: usar protector solar, lentes, ropa adecuada y estar atentos a los índices de radiación, sobre todo en las provincias patagónicas donde la incidencia de rayos UV suele ser mayor. Cuidar la capa de ozono es también cuidar nuestra piel, nuestra salud y la biodiversidad que depende de este equilibrio. 🕶️🌞
En este Día Mundial, desde Econoticias recordamos que proteger la capa de ozono es proteger el futuro. La recuperación está en marcha, pero depende de que no bajemos los brazos. Porque lo invisible también puede ser lo más vital. 💚🌍
#DíaDelOzono #AmbienteArgentina #Econoticias