En un emocionante rescate, personal de la Policía Ambiental y la Patrulla Rural salvaron a un cóndor andino juvenil que apareció en una vivienda rural de San Carlos Minas, al noroeste de Córdoba. La hembra, de unos siete meses, fue llevada a la reserva Tatú Carreta para su análisis veterinario y recuperación. 🏡
El ave, que tenía dificultades para volar, fue alimentada por el dueño de la casa hasta que los agentes ambientales la recogieron. «Cuando la rescatamos, no tenía lesiones y estaba en buen estado general, pero no podía volar. Puede que esté haciendo sus primeros intentos de vuelo, dada su edad», explicó Sebastián López Haber, responsable de fauna en Policía Ambiental. 🩺
El cóndor, trasladado a Casa Grande, será sometido a estudios exhaustivos para determinar si puede aprender a volar y alimentarse solo. La dócil conducta del ave sorprendió a los rescatistas, lo que sugiere que podría haber sido domesticada o tener algún problema físico o sanitario. 🤔
Edgardo Álvarez, encargado del centro de rescate y rehabilitación, informó que el lunes le harán estudios para descartar plomo en sangre y le realizarán una radiografía completa. Con un peso de siete kilos y medio, adecuado para su edad, el cóndor se encuentra en buenas condiciones. 🔬
El cóndor andino, emblema de las sierras cordobesas, será reinsertado en su hábitat natural una vez reciba el alta veterinaria. ¡Esperamos que pronto vuelva a surcar los cielos de Altas Cumbres! 🌄
#RescateAnimal #CóndorAndino #SanCarlosMinas #TatúCarreta #FaunaAutóctona