La Energía Solar Brilla en Casi 60 Países: Económica y Ecológica

La revolución de las energías renovables está en pleno apogeo, y si no estás al tanto, estás quedándote atrás. Un número creciente de empresas está cambiando su enfoque hacia fuentes de energía más limpias, y a medida que pasa el tiempo, estas se vuelven cada vez más rentables. Pero de todas las opciones disponibles, hay una que brilla con más fuerza y se ha vuelto la más accesible en casi 60 países de todo el mundo: la energía solar.

Buenos Aires, 19 de septiembre de 2023 – El sol, esa brillante estrella que nos saluda todos los días, es la fuente de energía natural más constante que existe. Irradia cantidades inmensas de energía hacia la Tierra, y en la actualidad, la energía solar es la más barata de todas las fuentes energéticas, superando en más del 75% a cualquier fuente de energía basada en combustibles fósiles o gas natural.

En 2016, la energía solar llegó a un punto de inflexión y se volvió más asequible que nunca. Esto marca un hito en la aceptación global de las energías renovables, especialmente la solar. A medida que observamos su adopción en todo el mundo, queda claro que este es el momento en el que la energía solar está tomando su merecido protagonismo.

Para las enormes instalaciones que albergan sistemas de energía a gran escala, las inversiones se planean con años de anticipación, lo que puede hacer que el proceso de adopción parezca lento. Sin embargo, en comparación con otras fuentes de energía, como las centrales nucleares, que no se pueden apagar hasta el final de su vida útil sin incurrir en pérdidas significativas, la solar se presenta como una opción más flexible.

La clave para los empresarios y los políticos radica en la rentabilidad a corto y mediano plazo de las centrales de energía. Este factor es fundamental a la hora de tomar decisiones sobre el futuro del mercado energético.

«La energía solar no subvencionada está desplazando al carbón y al gas natural del mercado, y sorprendentemente, los nuevos proyectos solares en los mercados emergentes son más económicos que los proyectos eólicos», afirma un informe de Bloomberg sobre la industria energética.

El costo promedio de las instalaciones solares para generar un megavatio ha caído a $1,650,000, ahora por debajo de la energía eólica, que se sitúa en alrededor de $1,660,000 por megavatio. Esta tendencia demuestra que la energía solar está liderando el camino hacia un futuro más limpio y rentable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *