En el Boletín Oficial de la provincia, amanecimos con la revelación de tres leyes clave que marcan un hito en las tan esperadas reformas mineras. ¡La maquinaria del progreso se pone en marcha! 💪🏞️
Las reformas, que ahora son ley, ubican a Río Negro a la vanguardia, alineándose con estándares internacionales y compromisos sostenibles. ¡Un paso gigante hacia un desarrollo que respeta el ambiente y fortalece nuestras comunidades! 👏🌿
En la Ley de Tierras, el juego cambia. Ahora, las tierras fiscales pueden destinarse a una lista ampliada de actividades, desde lo agrícola hasta lo tecnológico. ¡Un abanico de posibilidades que impulsa la diversificación! 🌳💻
El control de las Tierras pasa a la Dirección Provincial, y la tasación se resuelve por una comisión designada por el Ejecutivo. Pero atención, el artículo 59 deja claro que las comunidades originarias quedan excluidas, ¡con sus reclamos bajo el amparo de la Ley Indígena (N° 2287) y normativas nacionales!
La histórica Ley N°279 de 1961, con sus 18 modificaciones, queda en el pasado. ¡Bienvenidos al presente con un texto consolidado de 62 apartados! 📜✨
Pasando a la minería, Weretilneck no se anda con chiquitas. Tres reformas se ejecutan: el Código de Procedimiento, la distribución de regalías y el Consejo Ambiental. ¡Un combo completo para modernizar y acelerar la maquinaria administrativa! ⛏️💰
En el juego de las regalías, hay un nuevo reparto del botín. ¡Un 3% del valor de boca mina del mineral extraído para todos, y una tajada especial para los municipios afectados! 🏭💸
La torta se reparte así: 50% para Rentas Generales, 15% para los municipios, 10% para Minería, y un toque especial del 25% para un Fondo Fiduciario de infraestructura en la zona de los proyectos mineros. ¡Desarrollo sostenible en acción! 💼🌍
#RíoNegroAvanza con #MineríaResponsable y #DesarrolloSostenible. ✨🚀