Por Ignacio Cortés
Las autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN), presidida por Sergio Álvarez, y la Agencia Federal de Emergencias (AFE), dirigida por Santiago Hardie, mantuvieron un encuentro clave para fortalecer la coordinación en prevención, control y respuesta ante emergencias ambientales. 🌎🔥 El objetivo central: mejorar la capacidad de acción frente a los incendios forestales que cada año amenazan las áreas protegidas del país.
Durante la reunión, los equipos técnicos de ambas instituciones trabajaron en un plan interinstitucional que contempla la optimización de recursos humanos y logísticos, la capacitación de brigadistas y personal en terreno, y la definición de protocolos rápidos para escenarios críticos. 🚒👩🚒 Cada verano, distintas provincias sufren estas emergencias, y la meta es anticiparse.
Las autoridades remarcaron que el trabajo conjunto permitirá unificar criterios y herramientas de gestión del riesgo, garantizando una respuesta más ágil y eficiente. ⚡ Además, se analizó la posibilidad de incorporar nuevas tecnologías para el monitoreo de focos ígneos y reforzar la articulación con gobiernos provinciales y municipios vecinos a las áreas protegidas.
El encuentro cerró con la firma de compromisos que aseguran la continuidad de la planificación operativa en los próximos meses. ✍️🌳 Las partes coincidieron en que la protección de los Parques Nacionales exige la cooperación activa de todos los niveles del Estado.
Un 2024 en llamas 🔥😔
El año pasado quedó marcado por incendios simultáneos en Los Alerces, Lanín, Nahuel Huapi y Río Pilcomayo, que requirieron la movilización masiva de brigadistas y recursos nacionales. En Los Alerces (Chubut) el fuego consumió más de 2.000 hectáreas en un siniestro intencional, mientras que en Nahuel Huapi las llamas afectaron más de 1.500 hectáreas y el humo llegó hasta Bariloche. En Lanín (Neuquén), el incendio en el Valle Magdalena arrasó más de 15.000 hectáreas, considerado uno de los más devastadores de las últimas décadas. 🏔️
El saldo fue grave: pérdida de biodiversidad, amenazas a comunidades locales, infraestructura colapsada y evacuaciones masivas. 🚨🌱 Un recordatorio urgente de que la prevención y la acción coordinada son esenciales para resguardar la naturaleza y las poblaciones que conviven con ella.