Situado en el litoral de la provincia de Chubut, en un punto clave de diversidad biológica del Mar Argentino, el Proyecto Patagonia Azul está en plena acción para ampliar la protección y restaurar los ecosistemas marinos. Además, buscamos impulsar una nueva economía local a través del turismo marino y la producción regenerativa. 🚤🌱
En la actualidad, solo el 1% de las aguas internacionales están protegidas. 😲
«Este acuerdo será un punto de inflexión en la preservación de nuestro mar más allá de la milla 200», afirmó la ministra argentina de Relaciones Exteriores, Diana Mondino. 💬
Puntos claves del Tratado de los Océanos:
- Abordar de manera coherente y cooperativa la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas oceánicos.
- Identificar impactos específicos del cambio climático: calentamiento de las aguas, pérdida de oxígeno, acidificación, contaminación por plásticos y sobrepesca.
- Apoyar a los países en desarrollo con transferencia de tecnología y refuerzo de capacidad de investigación.
El primer paso para proteger el océano es reconocer su importancia. Desde Patagonia Azul, nuestro objetivo es ampliar la protección marina en las costas de Chubut, uno de los puntos más biodiversos del Mar Argentino. Este tratado es un avance crucial en la preservación y conservación de los ecosistemas marinos. 🌎
¡Necesitamos que el Congreso Argentino apruebe este acuerdo! El momento de proteger los océanos es ahora. Nuestro futuro depende de los ecosistemas marinos. 🐠💙
#ProtecciónOceánica #SalvemosElMar #FuturoSostenible #CambioClimático #BiodiversidadMarina #PatagoniaAzul