Satélites para el desarrollo: provincias argentinas miran al espacio 🚀

El seminario “El espacio como herramienta de desarrollo” arrancó con todo y dejó en claro que la tecnología satelital no es cosa del futuro, sino del presente. 🌍 Más de 30 participantes de todas las provincias se sumaron a esta formación coordinada por Manuel Lugones (UNRN) y que contó con la clase magistral de A. Javier Chielens, referente de INVAP y director del proyecto ARSAT-SG1, el primer satélite geoestacionario de segunda generación hecho en Argentina.

Durante el encuentro, se repasaron temas claves: desde para qué sirven los satélites hasta su rol estratégico en telecomunicaciones, observación terrestre y tecnología radar. 📡 Todo con foco en cómo esta innovación impacta en sectores productivos y en la conectividad que tanto necesitamos en las provincias.

El caso del ARSAT-SG1 brilló como ejemplo del potencial nacional: un satélite de clase mundial que no solo refuerza la soberanía tecnológica, sino que además abre puertas a la exportación y al desarrollo de proveedores locales. 🌐 Así, INVAP mostró por qué sigue siendo un actor central en la industria aeroespacial argentina.

El espacio de preguntas no se quedó atrás: funcionarios, profesionales y Alumni del CFI tiraron consultas que dejaron claro el interés en aplicar estas herramientas para potenciar recursos, productividad y desarrollo territorial. 🙋‍♀️ La sensación fue que el cielo ya no es el límite, sino el punto de partida.

👉 Las próximas clases seguirán metiéndose de lleno en ciencia de datos, datacenters, ciudadanía digital y minería con imágenes satelitales. La invitación queda abierta: el futuro de las provincias también se juega en el espacio. 💫

Sabrina Serer
Sacha Academia Ambiental
previous arrow
next arrow

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *