En el espectacular entorno del Lago Queñi, los agentes de conservación del Parque Nacional Lanín están llevando adelante una iniciativa súper innovadora como parte del «Proyecto Huemul». ¿La novedad? Se capacitaron en el uso de cámaras trampa en un curso especial realizado en Bariloche. 📸🦌
Organizado por las Direcciones Regionales Patagonia Norte y Austral, el curso «Cámaras trampa: del campo al procesamiento de imágenes en forma ordenada y reproducible» tuvo como objetivo que los asistentes se familiaricen con la tecnología, comprendan sus fundamentos técnicos y limitaciones, y aprendan sobre diseño de muestreos y análisis de datos. Además, se buscó unificar las técnicas de monitoreo en todas las áreas protegidas de la Patagonia. 🌲🌍
La capacitación se realizó en las instalaciones de la Escuela Militar de Montaña del Ejército Argentino, una colaboración que permitió ofrecer aulas y espacios ideales para esta actividad. Participaron 39 agentes de diversas áreas protegidas, incluyendo el Parque Nacional Lanín, Islote Lobos, Marino Costero Patagonia Austral, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces, además de personal del ICE-PNNH, Direcciones Regionales y becarios e investigadores de CONICET. 🎓👩🔬
Los encargados del curso fueron Lucía Rodríguez Planes y Francisco Zunino, de la Dirección Regional Patagonia Austral, quienes compartieron su vasto conocimiento con los participantes.
Estas iniciativas son clave para reforzar el compromiso de Parques Nacionales con la formación continua de su personal, asegurando un manejo adecuado y eficiente de las herramientas tecnológicas disponibles. 💪🌟
¡Seguimos avanzando en la conservación de nuestra fauna y flora con tecnología y dedicación! 🌿🔍
#Capacitación #Tecnología #CámarasTrampa #ParquesNacionales #Patagonia #Conservación #ProyectoHuemul #Bariloche