🌊💧 ¡La megaminería y su impacto en el agua, una problemática que nos compete a todos! 💔

🏞️ La extracción minera no solo consume grandes cantidades de agua, sino que también la contamina con sustancias químicas como el cianuro o el mercurio, afectando tanto las aguas superficiales como las subterráneas.

⚠️ Además, los métodos y las infraestructuras mineras contribuyen a la destrucción de los glaciares andinos, vitales para el suministro de agua dulce en la región.

🔄 En las últimas dos décadas, la extracción de metales en Argentina se ha multiplicado más de diez veces, promovida por una propaganda extractivista que solo ve el lucro a corto plazo.

⛔️ Mientras unos pocos se benefician, los trabajadores y las comunidades enfrentan la devastación de sus territorios, la pérdida de sus recursos y graves consecuencias como la desertificación, la pérdida de biodiversidad y enfermedades.

💸 La mina Bajo la Alumbrera, por ejemplo, extraía 800 litros de #agua por segundo, más de mil millones de litros al año, mientras que en San Juan, la minera Barrick Gold llega a consumir 9 millones de litros al día, dejando a comunidades como Jáchal con escasez de agua potable y derrames tóxicos.

🔥 La búsqueda del «oro blanco» ha llevado a un aumento de operaciones mineras en los salares de la puna, donde la extracción de litio por evaporación consume enormes cantidades de agua: ¡900 mil litros por hora!

✋️ Recientemente, una operación en Catamarca se suspendió tras la desaparición del río Trapiche debido a la construcción de una represa. Esta situación afecta irreversiblemente el frágil ecosistema de la región y pone en riesgo la supervivencia de sus habitantes en una zona ya de por sí árida.

#ElAguaValeMásQueElOro #Megaminería #ImpactoAmbiental 🌍💔

agencia de comunicacion AGIL
azagile web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *