La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) se embarca en una ambiciosa iniciativa en la base antártica argentina Petrel, donde se diseñará una planta de tratamiento de aguas residuales y potabilización, impulsada por energía 100% renovable a través de paneles solares y aerogeneradores. 👩🔬🌿🔆
En un lugar tan extremo como la Antártida, las energías renovables serán clave para mejorar la vida de quienes trabajan y estudian en esta región remota. Este proyecto busca garantizar el acceso a agua potable y el tratamiento adecuado de residuos en condiciones adversas. 💧🏔️
Roberto Serafini, docente de la FAUBA, explicó que el mayor desafío es asegurar que la planta sea robusta y funcione a temperaturas extremadamente bajas. Además, se podrá monitorear remotamente su funcionamiento y compartir datos con bases de otros países. 🌡️🌍
Esta iniciativa involucra a la universidad, el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) y el Grupo IFES (Innovaciones para un Futuro Energético Sustentable). Debe ser aprobada en la reunión consultiva del Tratado Antártico en septiembre antes de avanzar a la fase de construcción. 🤝🏗️
La planta utilizará paneles solares, aerogeneradores y biodigestores para tratar residuos orgánicos y garantizar una fuente de energía sostenible. El agua tratada cumplirá con estrictos estándares ambientales antes de ser liberada en el medio ambiente. 🌊🌞
Este proyecto demuestra cómo la ciencia y la tecnología pueden contribuir a la preservación de uno de los ecosistemas más frágiles del planeta y proporcionar soluciones sostenibles en entornos extremos. 🌏❄️🌱
#Antártida #Sostenibilidad #AguaPotable #Tecnología #UBA