🌸 ¡DESCUBRÍ EL SECRETO DEL LAPACHO ROSADO! 🌳

En las selvas de yungas de Sudamérica, se esconde el majestuoso Lapacho Rosado (Handroanthus impetiginosus). Este árbol autóctono argentino, que se deja ver en las tierras húmedas y arenosas, alcanza alturas de 20 a 30 metros con un diámetro de 80 cm. 🌳💫

📌 Su territorio se extiende como una pasarela natural, abrazando las laderas, montañas bajas y el piedemonte del extremo norte y centro de Salta, el este de Jujuy, el centro de Tucumán y el este de Catamarca, entre los 300 y 1.300 metros sobre el nivel del mar.

🌺 ¿Qué hace especial al Lapacho? En primavera, se despoja completamente de sus hojas para alfombrar el suelo con una explosión de flores, creando una escena digna de cuento. 🌸✨

➡️ Tan icónica es su floración que se convierte en patrimonio cultural de la región. Adorna plazas y parques, y es musa de canciones, poemas y relatos, ¡además de ser la flor provincial de Jujuy! 🎶📜

🐦 No solo es un espectáculo visual; el Lapacho es una superestrella ambiental, atrayendo polinizadores y aves en busca de refugio y nidos gracias a su follaje exuberante durante el verano y su floración primaveral abundante. 🌿🦜

🪵 ¡Pero hay más! Su madera dura y pesada, de tono verde amarillento, encuentra su destino en la carpintería, utilizada principalmente para marcos de puertas y ventanas. Además, su corteza y leño trozado tienen propiedades medicinales para combatir afecciones renales y vesicales. 💊🪓

📍 ¿Dónde encontrar esta maravilla natural? En las áreas protegidas del noroeste argentino, como el Parque Nacional Calilegua, Aconquija, Baritú, El Rey, y en las Reservas Nacional Pizarro y El Nogalar de los Toldos. ¡Un tesoro que nos regala la madre naturaleza! 🌳🗺️ #LapachoRosado #NaturalezaArgentina #FloresEnPrimavera #Biodiversidad #PatrimonioCultural 🌺🌿

agencia de comunicacion AGIL
azagile web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *